Se puede definir el racismo como un método de discriminación racial, social y cultural que consiste en menospreciar las diferencias entre las personas incluyendo también un tipo de jerarquía que sebasa principalmente en lo “hermoso” según el criterio del que ejerce esta absurda forma de expresión. Para mucha gente el racismo puede ser molesto e incluso irritante, que pena que ellos sean unaminoría mundial pero el solo hecho de que existan ya es algo, si no estuvieran quizás que sería de este mundo, cada continente tiene su cultura, cada país tiene su política, cada ciudad tiene sudiferencia, cada barrio tiene su clase social y cada persona su modo de pensar, entonces, detengámonos a mirar un momento a esta muchedumbre
Durante la adolescencia, el ser humano pasa por una etapa que se separa donde se tomaba todo como un juego (la niñez), y en la cual debe afrontar la realidad tal como es y adquiere responsabilidades que antes no tenia (la madurez). La adolescencia es aquella faceta en la que una persona forja su carácter, la personalidad que lo caracterizara, la ética y los ideales con que se manejara para el futuro que le espera.
La identidad étnica o cultural, concebida como una esencia permanente, constituye una versión contemporánea del racismo, reformulado en términos de razas sociales. Es un falso concepto. No hay identidad, sino historia. El nacionalismo fundado étnicamente representa un caso particular de etnomanía y, en los contextos democráticos, juega siempre como una fuerza antidemocrática y, por tanto, reaccionaria. No hay etnias homogéneas, sino sociedades internamente plurales.
La economía de un país poco desarrollado puede definirse como pobre; ésta puede crecer y crear riqueza y, sin embargo, dejar a grandes capas de la población sumidas en la miseria. Los países en vías de desarrollo, fueron la mayoría antiguas colonias de los países industrializados. Por ello, la ‘economía del desarrollo’ ha pasado a estudiar las soluciones que podrían aplicarse en estos países para erradicar la pobreza.
Carlos Marx, un filósofo, un sociólogo, que no estuvo jamás de acuerdo con lo que estuvo ocurriendo en la sociedad en su época. Postuló las bases de unametodología científica para la sociología, en particular en la obra “las reglas del método sociológico” (1895); y, en “la división del trabajo social” (1893), libro que además es su tesis de grado. Sumétodo reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo, ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse detodos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales como en su obra “el suicidio”
Hay que prestar especial consideración a las necesidades y riesgos particulares que afrontan los individuos a causa de su orientación sexual y su identidad de género, como en el caso de mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales (LBTI). La investigación ha constatado que en todo el mundo hay personas que se enfrentan a un elevado nivel de violencia y discriminación por su orientación sexual y su identidad de género. Esta violencia se puede ver agravada en tiempos de conflicto.
Un Nuevo Orden Mundial (NOM) requiere la construcción de un Nuevo Orden Económico Internacional como de un Nuevo Orden Político Internacional.Establece a escala global, y sobre el Viejo Orden internacional, instituciones, procedimientos y el desarrollo de actitudes de la mente, para relanzar y oxigenar el sistema vigente.
Fue la culminación de un largo proceso histórico y reformista que se inició el 17 de julio de 1851 cuando el Gral. José María Urbina derrocó al gobierno del Sr. Diego Noboa y proclamó su Jefatura Suprema, para de inmediato poner en práctica sus ideas innovadoras eminentemente liberales: la principal de ellas, la manumisión de los esclavos, que fue decretada en la Casa de Gobierno de Guayaquil el 25 de julio de ese mismo año.
El Imperio Británico dependía del control de sus rutas marítimas, por lo que, a pesar de que no se iniciaba el conflicto, consideraba a Alemania como una peligrosa amenaza. Esa es la razón de la alianza británica-francesa-rusa. Tres potencias que aún teniendo diferencias entre sí se unen para enfrentar a un mismo rival: El Reino Unido porque veía amenazados sus intereses comerciales, Francia por conflictos territoriales –anteriormente Alemania se había apropiado de Alsacia y Lorena, por lo que Francia buscaba venganza- y Rusia porque estaba enfrentada con Austria –única aliada de Alemania- por la disputa de ambos en los países de los Balcanes.
La Guerra Fría fue un conflicto de orden mundial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Estos países en el transcurso del siglo XX se instalaron en la cúspide del poder, alcanzando ambos la categoría de superpotencias. Tradicionalmente se considera que este peculiar conflicto tuvo su punto de partida tras la Segunda Guerra Mundial, una vez que los dos principales vencedores no lograron compatibilizar sus tan disímiles puntos de vista respecto de los destinos que habrían de seguir los territorios que habían sido asolados por la guerra.
La Republica de "La Gran Colombia" o tambien "Republica De Colombia", fue fundada el diescisiete de Diciembre de 1819 por el congreso de "Angostura", la cual dejo de existir en 1830. Comprendia los territorios de; Venezuela, Colombia ( Nueva Granada), Panamá y Ecuador.
El nombre de la "Republica De Colombia" o "Gran Colombia" fue en honor al personaje que descubrio America, Cristobal Colón. Los que obtuvieron la idea y luego decidieron ejecutarla fueron dos grandes proseres de nuestra historia: Simón Bolivar y Francisco De Miranda.
Desde los tiempos más remotos, al hombre le han interesado los problemas sociales ya que corresponden a sus intereses vitales más profundos. Los grandes pensadores Karl Marx y Friedrich Engels, crearon una teoría realmente científica acerca de las leyes generales del desarrollo social y demostraron que el mismo ser humano es el artífice de su historia. El término “Revolución Industrial” fue introducido por Friedrich Engels para describir aquel fenómeno presentado en las grandes potencias mundiales, y que introdujo la gran producción fabril intercambiándola por la etapa de la manufactura.
La llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, en la que esclavizaron y colonizaron algunos pueblos en desigual desarrollo cultural que habitaban en el continente, desde cazadores-recolectores como los pericúes, guaycuras, cochimíes hasta culturas más avanzadas, entre las cuales destacaban la incaica, la mexica, y la maya.
Los incas fueron un pueblo conquistador, que lograron ocupar una extensión territorial sumamente importante, ubicada desde las sierras del sur de la actual Colombia hasta el norte de Chile y de la Argentina, y desde la costa del Océano Pacífico hasta el este del valle del río Amazonas, constituyendo así un poderoso imperio, aproximadamente en el año 1430, al que llamaron Tahuantisuyo, cuyo significado es “las cuatro partes del mundo”, pues estaba dividido en cuatro regiones, gobernadas por los apos Chichansuyo, Cotisuyo, Antisuyo y Collasuyo.
Con un diferente desarrollo histórico y cultural, India y China generaron otros modelos sociales y económicos, nuevas religiones, filosofías diferentes y, como fruto de todo ello, una mentalidad distinta, la oriental. Nacía así el concepto sociocultural de Oriente.El mundo asiático generó en la antigüedad tres grandes civilizaciones con características propias bien diferenciadas.
Como ya hemos visto en los noticieros, en los diarios o en todo medio de comunicaciónmasiva, la crisis económica desatada en Estados Unidos ha sido un tema recurrente en el ámbito económico durante varias semanas, a pesar de que la crisis comenzó en Estados Unidos hace ya un par de años, la cual se ha venido propagando por todo el mundo hasta hoy en día haciendo que los mercados caigan considerablemente teniendo pérdidas irrecuperables a corto plazo y la pérdida de confianza en los inversionistas.
Un ejemplo de todo ello son los abusos cometidos por las nuevas autoridades egipcias, que según AI son incluso peores que los perpetrados en su día por el derrocado presidente Hosni Mubarak. En Túnez destaca la lentitud a la hora de implantar reformas constitucionales o en Libia, la incapacidad del nuevo gobierno de transición para pacificar el país tras el fin de la guerra civil que acabo con la muerte del coronel Muamar Gadafi.
El presente trabajo de investigación presenta al líder chino MAO TSE TUNG, Poeta, erudito, político revolucionario, estratega militar, quien fue fundador del Partido Comunista Chino,presidente de la República Popular China y promotor de la Revolución Cultural, este hombre longevo y saludable, tres veces esposo y progenitor de una nutrida familia, consideramos fue uno de loslíderes más carismáticos e influyentes del siglo XX, no sólo en su país sino también en los partidos radicales en todo el mundo.
El "efecto Tequila", una crisis de origen local causada por una moneda sobrevalorada, grandes déficits del sector público y la dependencia del Gobierno del financiamiento vinculado al dólar, se considera la primera crisis financiera de la economía globalizada, que condujo a México al mayor declive económico registrado desde la Gran Depresión, con una caída de 6.2% en el PIB.